Novedades tecnológicas para tu empresa en el 2021

El año 2020 fue el punto de partida de la acelerada transformación digital en empresas, hogares y gobiernos de todo el mundo.

El año 2020 fue el punto de partida de la acelerada transformación digital en empresas, hogares y gobiernos de todo el mundo. Por ejemplo, aumentaron las conexiones de internet, las videollamadas, el consumo de contenido multimedia a través de streaming, y la educación en casa. Sin embargo, esto fue posible gracias a la adopción de soluciones tecnológicas como la ciberseguridad, cloud, inteligencia artificial, machine learning, robótica y blockchain. Estas tecnologías se han convertido en la base fundamental para las aplicaciones o servicios a los que accedemos en la vida cotidiana y laboral.

En una entrevista a Brian Burke, Vicepresidente de Investigación e Innovación Tecnológica de la consultora Gartner, se afirma que las tecnologías que destacarán este año serán aquellas que ayuden a las organizaciones a ser más flexibles y tener una mayor capacidad de adaptación a las circunstancias. Estas deben permitir que se realicen cambios de forma continua y dinámica.

A medida que las organizaciones evolucionen e impulsen su crecimiento tecnológico, se enfocarán en tres conceptos claves:

  • Centralidad en las personas: Los esfuerzos de la compañía se dirigen a satisfacer las necesidades de sus clientes y ofrecerles la mejor experiencia omnicanal posible de forma constante.
  • Independencia de la ubicación: Permite a los usuarios acceder a los sistemas o aplicaciones digitales independientemente de su ubicación o del dispositivo electrónico que utilice.
  • Entrega resiliente: Es la capacidad que tiene una organización para adaptarse a condiciones cambiantes tras la ocurrencia de eventos adversos, mientras se mantiene el negocio operativo.

 

Las empresas, comercios y gobiernos deben continuar digitalizando sus operaciones y expandiendo su presencia online para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Es importante que exista una evaluación constante respecto a las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado. De esta forma, se podrá determinar cuán beneficioso es implementarlas en la organización. A continuación, se mencionan cinco novedades tecnológicas a considerar.

 

Novedades tecnológicas

  •  Edge AI: Es un sistema que utiliza algoritmos de Machine Learning (ML) para procesar datos generados por un dispositivo de hardware a nivel local. El dispositivo no necesita estar conectado a internet para procesar dichos datos y tomar decisiones en tiempo real. Un ejemplo de esta tecnología se puede apreciar en los altavoces inteligentes de Google, Amazon o Apple. Cuando el usuario comunica algo a las aplicaciones como Siri o Alexa, éstas envían la grabación de voz a una red Edge donde se pasan a texto mediante AI (artificial intelligence) y se procesa una respuesta. Este mecanismo permite evitar que los datos tengan que recorrer largas distancias y por tanto reduce la latencia, libera de carga a la nube y agiliza el análisis de datos en tiempo real.

 

  • 5G: La Industria 4.0 introduce lo que se ha llamado la “fábrica inteligente” (smart factory) y engloba tecnologías como el internet de las cosas (IoT), realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR), big data analytics e inteligencia artificial (AI). Es aquí donde el 5G tendrá un papel determinante, ya que esta tecnología trae una red móvil no solo para interconectar personas, sino también para interconectar y controlar máquinas, objetos y dispositivos. Además, gracias a su elevada velocidad y baja latencia permitirá a todo tipo de dispositivos trabajar de forma mucho más efectiva y eficiente, ya que sobre esta red podrán desplegarse herramientas que recopilan y analizan continuamente datos de toda la cadena productiva de un negocio.

 

  • Ciberseguridad: El teletrabajo puede ser más seguro si se siguen implementando las buenas prácticas de ciberseguridad, como es el uso de la autenticación multifactor (MFA). De esta manera, la seguridad no dependerá de una sola contraseña que puede ser fácil de vulnerar, robar, filtrar y de repetir. Por ello, se recomienda la implementación de mecanismos adicionales como:
    • Token: Es una llave USB de seguridad o similar, que se puede usar para generar una contraseña segura. Cuando se inicia sesión se necesita una contraseña, pero también el código generado por su dispositivo llamado “token”.
    • Teléfono móvil: Se pueden descargar aplicaciones de autenticación que existen en el mercado. Esta genera códigos de seguridad para iniciar sesión. Cualquiera que se elija, debe tener antecedentes positivos respecto a su efectividad.
    • Biometría: Existen dispositivos que vienen con lectores biométricos incorporados que pueden capturar el rostro tomando una fotografía o escanear la huella digital.

 

  • Smart City (ciudad inteligente): Se define como un sistema complejo e interconectado en las que se aplican las tecnologías de la información y comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen un desarrollo sostenible y un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos. El modelo ideal de una ciudad inteligente se basa, principalmente, en los siguientes subsistemas:

    • Smart Grids: Redes inteligentes interconectadas, las cuales poseen una circulación bidireccional de datos entre el centro de control y el usuario. Gracias a ello, los municipios pueden analizar la data de tráfico de semáforos inteligentes, cámaras de vigilancia, medidores de temperatura, entre otros, para monitorear y obtener estadísticas de la ciudad.
    • Smart Metering: Se trata de la medición inteligente de los datos de gasto energético de cada usuario, a través de telecontadores donde se realizan las lecturas a distancia en tiempo real.
    • Smart Buildings: Son edificios domóticos que respetan el medioambiente y que poseen sistemas de producción de energía integrados.
    • Smart Sensors: Son sensores que tienen la función de recopilar todos los datos necesarios para hacer de la ciudad una Smart City. Son parte fundamental para mantener la ciudad conectada e informada, y hacer que cada subsistema cumpla su función.
    • Mobility: Implantación del vehículo eléctrico y los respectivos puestos de recarga públicos y privados.

 

  • E-Learning: La formación online se ha establecido como una metodología educativa para las empresas, ya que reduce costos, ahorra tiempo y garantiza la adquisición de conocimientos sin ninguna limitación en el horario o el espacio físico, siempre que se cuente con acceso a internet. En los últimos años, ha ido tomando cada vez más protagonismo hasta convertirse en un método educativo innovador y con flexibilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías. Gracias al big data se podrán identificar patrones de comportamiento en cuanto a estilos de aprendizaje y personalización al proceso de enseñanza, incluyendo aquellos elementos que motivan al alumno a mantener su atención. Todo se logra de forma automática y con un aprendizaje continuo del sistema con el uso de machine learning (ML), que hará evolucionar los modelos educativos en función al comportamiento real de los usuarios.

 

Considerando el contexto actual, se continuará con la digitalización masiva y la conectividad permanente. La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. Las empresas deben ser rápidas y eficientes con todos sus recursos y gracias a la tecnología pueden resolver los problemas y eliminar las barreras administrativas a través de sistemas innovadores y adaptables que les permitirán reducir sus costos operativos y enfrentar los cambios inesperados de una manera más versátil y rápida.

 

En Gtd Perú somos conscientes que la transformación digital ayudará a reorientar los modelos de su negocio y es por ello que contamos con soluciones acorde a las necesidades del mundo empresarial.

 

Cabe resaltar que el equipo de GTD cuenta con los certificados ISO 27001 (Seguridad de la Información), ISO 37001 (Antisoborno) e ISO 9001 (Calidad) que respaldan el compromiso con nuestros clientes. Conoce sobre nuestras soluciones de conectividadciberseguridaddata center y cloud en gtdperu.com.

Publicador de contenidos