Adaptarse a los cambios con tecnología disruptiva

La transformación digital está avanzando a pasos agigantados, no solo por la coyuntura que vivimos hoy en día, sino porque esta misma ha demostrado
La transformación digital está avanzando a pasos agigantados, no solo por la coyuntura que vivimos hoy en día, sino porque esta misma ha demostrado que las empresas que la iniciaron con mayor anticipación son las que mejor han afrontado esta crisis. Incluso se podría decir que su reactivación será mucho más rápida y efectiva que aquellas que recién han iniciado o que aún no inician este proceso. Dicho esto, ¿cómo ayuda esta revolución industrial a mi organización?
El mercado cambiante exige que las empresas tengan que reorganizar sus operaciones y definan nuevas estrategias corporativas. Es ahí donde aparece la transformación digital: el poder aprovechar tecnologías disruptivas y adoptar nuevos modelos de negocio digitales que antes no existían permite estar preparado a los cambios. Más aún, utilizando las nuevas tecnologías disponibles se pueden tener procedimientos más eficientes que conllevan a lograr una mayor productividad.
Un reciente estudio realizado por la compañía global de aplicaciones empresariales, IFS, a más de 3,000 empresas alrededor del mundo dio como resultado que el 52% de las compañías planean aumentar el gasto en transformación digital tras la situación vivida por el COVID-19. Asimismo, 70% de ellas afirman mantener o incluso incrementar el presupuesto para transformarse digitalmente. Esto corrobora la actual importancia de la transformación digital en las empresas.*
Tomemos como ejemplo a la industria de la banca: es una de las que inició con mayor anticipación su transformación digital y la que más proyectos exitosos ha realizado para este fin. Para esta industria fue claro que era necesario adaptarse a las nuevas tecnologías y generar nuevos canales para sus clientes. Entre ellos podemos encontrar a los aplicativos web y móviles que permiten realizar operaciones y consultas, asistentes virtuales utilizando chatbots e incluso la opción de poder realizar transacciones sin tener cuenta bancaria, solo con un número de celular.
Este último se ha convertido en el canal de preferencia de millones de usuarios; uno de ellos cuenta con más de 3.5 millones de usuarios, y continúa en aumento. Se ha convertido en un producto tan importante para la empresa que se decidió convertirla en una unidad de negocio separada. Siguiendo el caso de ejemplo, ¿qué beneficios ha traído este canal a su organización? 450 millones de soles de volumen total movido y casi 9 millones de transacciones en el 2019. Estas cifras han crecido exponencialmente luego de la pandemia.
En el caso de los Retail y Centros Comerciales, el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y Big Data han permitido automatizar procesos y tareas que antes se realizaban manualmente. Por ejemplo, empresas de este rubro utilizan el Análisis de Imágenes con Inteligencia Artificial (IA) para poder controlar el aforo y temperatura de los visitantes. Esto permite poder automatizar los controles de ingreso en tiendas, y disminuir el riesgo de contagio de los compradores e incluso encargados de medición de temperatura.
Las empresas de que utilizan esta solución ahorran costos al no necesitar personal que mida la temperatura de manera manual, o reasignan a este personal a otras tareas que aún no se encuentran automatizadas. Asimismo, se reduce el tiempo de ingreso de las personas a las tiendas y por ende las colas que se puedan generar. La automatización de ambas tareas también reduce el riesgo de contagio, tanto para los empleados como para los clientes.
Sin lugar a duda, la pandemia ha generado que este tipo de aplicaciones tengan un mayor ritmo de adopción que no hubieran sido posible sin el inicio previo de una transformación digital. En algunos países el tener implementado estas soluciones antes de la pandemia permitió continuar la operatividad y continuidad en estas empresas. Esto demuestra que mientras mayor sea la automatización y digitalización en una empresa, mayor será su capacidad de resiliencia.
Algunas de estas tecnologías se acaban de incorporar en nuestro país para poder retomar operaciones, pero surge la pregunta, ¿Qué hubiera ocurrido si es que ya se hubieran tenido implementadas estas tecnologías antes de la llegada del COVID-19? ¿Se hubiera tenido un menor impacto en las empresas?
En Gtd Perú somos conscientes que la transformación digital ayudará a reorientar el modelo de tu negocio y es por ello que contamos con soluciones soportadas por aliados de vasta experiencia en las diferentes industrias, siendo líderes en tecnologías disruptivas. Contamos con soluciones de conectividad, ciberseguridad, data center, TI y cloud. Conoce cómo podemos ayudar a tu empresa a iniciar su Transformación Digital en gtdperu.com Hacemos que la tecnología mejore y simplifique tu vida cada día.
Fuente: Digital transformation investment in 2020 and beyond, IFS, 2020
Asset Publisher
Conectividad
¿Qué es una SD-WAN y cómo puede reducir costos operativos?
En un entorno empresarial en constante evolución, las empresas necesitan herramientas avanzadas para mantener su competitividad. La SD-WAN ofrece una solución moderna para la gestión de redes.
Transformación Digital
¿Por qué las empresas deberían considerar la infraestructura local para servicios digitales?
Descubre por qué las empresas deben considerar la infraestructura local para servicios digitales y cómo los centros de datos locales en Latinoamérica pueden ofrecer ventajas en eficiencia, agilidad, y seguridad frente a la nube pública.
Data Center y Cloud
Data center: Infraestructura clave para la economía digital
Descubre cómo la inversión y la implementación de un data center puede emerger como pieza clave para impulsar el desarrollo de la economía digital en el Perú. Conoce más sobre el nuevo data center Lurín de Gtd.